TRENDING

miércoles, 20 de agosto de 2014

ECOGRAFÍAS EMOCIONALES 4D, EL PLACER DE HACERLO EN CASA


Soy Antonio, trabajo para Nado 4D, y gracias a la iniciativa de este blog, vengo como invitado a hablar sobre las ecografías emocionales. Unas ecografías donde lo clínico deja paso a lo humano:

Ecografías en el Embarazo

Diferencias entre las ecografías 3D, 2D y la tecnología 4D


Las ecografías 4D son una novedosa tecnología que cada vez se va implantando no solo en las clínicas sino en la mente y corazones de los futuros padres gracias a las innovaciones que traen a la hora de captar a los pequeños retoños. La principal diferencia con la tradicional ecografía 3D es que mientras esta se basa en la imagen estática, las ecografías 4D captan también el tiempo, siendo capaces de captar en tiempo real imágenes más detalladas y con mejor calidad.

La diferencia es aun más considerable si las ecografías 4D son comparadas con las ecografías tradicionales 2D. Estas, se limitan a captar el correcto crecimiento y movimientos de los pequeños, dejando a los padres siempre con ganas de más; ganas de ver los rasgos, de ver más tiempo al que será su hijo o hija.

Estas eran las principales quejas que surgían a las ecografías 2D, fundamentales clínicamente hablando pero frías en lo humano. Para responder a esto surgieron las ecografías 3D, centradas en la calidad y la nitidez de las imágenes, cambiando el foco desde lo médico a lo familiar y acercando a futuros padres con sus hijos. Las ecografías 4D siguen y perfeccionan este camino ya que realmente carecen de valor médico y no son alternativas a las ecografías 2D, realizadas en el hospital.

Ecografías emocionales, otra manera de ver a los pequeños


Las ecografía 2D siempre han tenido un carácter netamente médico, cuyo objetivo es monitorizar el correcto recorrido del embarazo y limitar riesgos, sin embargo en un contexto en el que cada vez se pide más cercanía a los médicos y especialistas las ecografías emocionales (ya sean 3D o 4D) aparecen como complemento.

Esto ha sido potenciado gracias al desarrollo y expansión de los ecógrafos móviles y la oportunidad que dan de vivir la experiencia en un espacio más cálido que una clínica. Siempre hay incidir que estas pruebas jamás podrán ser la alternativa a las pruebas clínicas y hay que tomarlas como una nueva oportunidad de vivir y sentir el embarazo, una etapa que es quizás una de las más bonitas y memorables para unos padres.

Fechas para una mejor calidad de imagen


Una de las principales dudas que surgen a la hora de programar una ecografía emocional suele ser el periodo o semana en la que se debe realizar. Con el objetivo de que los detalles de la imagen sean de mayor y mejor calidad se suele recomendar a partir de la semana doce del embarazo, siendo la mejor fecha las semanas de la 25 a la 28. 

Es en el segundo trimestre del embarazo cuando las ecografías emocionales muestran con más nitidez y amplitud los rasgos del futuro bebe. Este tipo de ecografías suelen empezar a perder calidad cuando el embarazo entra en el tercer trimestre ya que, aunque el feto tenga un aspecto muy parecido al que tendrá en el nacimiento, este cambia de postura y junto a la perdida de líquido amniótico (a partir de la semana 30), la ecografía pierde campo de visión y nitidez .

Esas son las fechas estimadas para un mejor resultado, aunque como reza el viejo dicho que cada mujer es diferente, su embarazo también lo será, siendo lo más recomendable hablar con el especialista con los datos en la mano. Y es que si la tecnología sirve para unir a la gente, las ecografías 4D son las primeras que se encargan de estrechar lazos que, sin duda, serán para toda la vida.

COPYRIGHT © ANTONIO MOLINA 
 Foto Por Cortesía: Fotolia

Te invitamos a visitar:
Red de Blogs "GRUPO LM"

Suscríbete por Mail:

Blogs GRUPO LM

Publicar un comentario

Sigue todos nuestros consejos sobre Guía para Padres
en nuestro FanPage de Facebook
GUÍA PARA PADRES